Miami, 25 mar (EFE).- (Imágnes: Alicia Civita) Patricio Wills es un general de mil batallas en el mundo de la televisión, pero quizá ninguna tan complicada como la que emprendió en 2018 cuando convenció a Televisa de versionar las grandes telenovelas de la historia del gigante mexicano en formato de serie.Todo esto con guionistas nuevos que las adaptaran a esta época, un toque importante de thriller, técnicas cinematográficas y una mezcla de nuevos y conocidos actores, bajo el título de "Fábrica de sueños"."La apuesta fue grande, como siempre pasa cuando se está innovando. No había nada sobre lo qué reaccionar. Lo hemos ido aprendiendo todo sobre la marcha?, confesó Wills, presidente de Televisa Studios, en una entrevista exclusiva con Efe."Fábrica de sueños", anunciada con bombos y platillos hace dos años, poco después de que el colombiano Wills empezara a trabajar con Televisa, ya ha sacado al aire tres de las 12 producciones que se planteó en un principio: ?La usurpadora?, ?Cuna de Lobos? y ?Rubí?.?Cada proyecto tuvo sus retos y de todos hemos aprendido grandes lecciones?, indicó el ejecutivo quien es considerado uno de los padres la telenovela moderna, con producciones conjuntas entre canales de distintas partes del mundo y la creación de la primera gran narconovela de la historia, ?La reina del sur?.Lo primero aprendido fue que ?para las plataformas lineales (la televisión tradicional) las producciones deben tener más capítulos?, indicó. La idea original era que las series no pasaran de 25 episodios.?Los canales se nos quejan amablemente que cuando se lanzan ya se está acabando?, reveló. Aunque reconoció que parte del problema es la promoción de estos nuevos productos con técnicas tradicionales de mercadeo al público y la solución más fácil ha sido adaptarse.La segunda lección es que ?melodrama es melodrama. La historia de amor siempre tiene que estar ahí?, dijo.?La usurpadora? se estrenó en México en septiembre y le dio a Televisa números que no veía desde hacía años, con un promedio de 3,9 millones de telespectadores de lunes a viernes y un triunfo sobre la competencia de un 149,2 por ciento, según los números de Nielsen Ibope México.Protagonizada por Sandra Echeverría y Andrés Palacios, ?La usurpadora? comenzó a transmitirse en Univision en octubre y logró que la cadena de televisión en español recuperara el primer lugar en el horario estelar de las 9.00 pm, que durante dos años estuvo en manos de Telemundo. Luego vino ?Cuna de Lobos?. Televisa siguió el mismo patrón de estrenarla primero en México, donde arrancó con el impresionante promedio de audiencia de 5,8 millones. Sin embargo, de allí fue en caída baja y terminó con 3,1 millones de telespectadores, una cifra nada despreciable, pero muy por debajo de las expectativas.En Estados Unidos, no solo fue decreciendo la audiencia, sino que Telemundo volvió a ganarle a Univision. ?Era demasiado thriller y no tenía una historia de amor potente?, admitió Wills. La idea era experimentar con un formato más masculino y novedoso en la televisión en español. También intentaron introducir nuevos artistas -la protagonista fue la española Paz Vega- y falló el no tener un actor reconocido en papeles de peso. La tercera fue ?Rubí? y las lecciones comenzaron a aplicarse.Los protagonistas fueron Camila Sodi, quien venía del éxito de la primera temporada de ?Luis Miguel la serie?, y José Ron, el actor más bancable de Televisa del momento. Es decir, dos figuras reconocidas.Además, la historia de amor era fabulosa y la actualización impecable, en manos del guionista venezolano Leonardo Padrón.Wills decidió expandir la serie a 31 capítulos y estrenarla primero en Estados Unidos, donde arrasó al darle a Univison un promedio de 3 millones de televidentes, una cifra que no logró ni la exitosísima segunda temporada de ?La reina del sur? en 2019.Tanto ?La usurpadora? como ?Cuna de Lobos? están en Amazon Prime para toda América Latina y España. Televisa aún no ha dicho cuándo y dónde transmitirá ?Rubí? en el resto del mundo.El próximo proyecto de la ?Fábrica de sueños? es la nueva versión de ?El privilegio de amar?, que para Wills es ?la novela que tiene más carne de todas?. Para él, la pareja ideal son Lucero y Aaron Díaz. Los tenía casi confirmados cuando decidieron parar todo y comenzar a aplicar las lecciones. Ahora de 25 irán a unos 60 capítulos y las demandas de tiempo para los actores han cambiado.Mientras rearma el concepto, Televisa decidió comenzar a sacarle provecho a los libretos de telenovelas turcas que compró en 2018. La primera, ?Kara Para Ask? (Amor de contrabando) estaba en su segunda semana de grabaciones cuando todo fue suspendido por el coronavirus.También preparaban segundas temporadas de dos telenovelas-series con el concepto de dramas situacionales que dominan las producciones estadounidenses ?Amar sin ley? y ?Médicos??Como vamos vamos bien?, aseguró Wills.IMÁGENES: TOTALES DEL PRESIDENTE DE TELEVISA STUDIOS PATRICIO WILLS.